miércoles, 20 de abril de 2016

GESTIÓN TECNOLÓGICA

 SOFIA PLUS REDES SOCIALES

INSTRUCTORES FIN DE SEMANA
EDGAR HUMBERTO CARDENAS FORERO
SANDRA PATRICIA SAAVEDRA HERNANDEZ
DIANA ANGELICA ROJAS PATIÑO
MARISOL HIGUERA CASTRO

BLOGUEROS

TECNOLOGO EN GETION EMPRESARIAL
FICHA: 1133279
CINDY  PINTO 
EVELYN MARTINEZ
JHON MORA


JORNADA FINES DE SEMANA

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG

AUTOMÓVILES DEPORTIVOS EUROPEOS CARACTERÍSTICAS MECÁNICA, DISEÑO Y VELOCIDAD.

PRINCIPIOS Y VALORES DEL SENA

Principios
Primero la vida.
La dignidad del ser humano.
La libertad con responsabilidad.
El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
Formación para la vida y el trabajo.
Valores

Respeto.
Librepensamiento y actitud crítica.
Liderazgo.
Solidaridad.
Justicia y equidad.
Transparencia.
Creatividad e innovación.
Compromisos institucionales

Convivencia pacífica.
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
Disciplina, dedicación y lealtad.
Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
Honradez.
Calidad en la gestión.

MISIÓN DEL SENA

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIÓN DEL SENA


En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la  generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.​

HISTORIA DE LOS COCHES MAS LUJOS Y EXCLUSIVOS DEL MUNDO

Lamborghini

Lamborghini Murciélago Roadster 2005.
Automobili Lamborghini Holding S.p.A. comúnmente conocido como Lamborghini, es un fabricante italiano de automóviles deportivos fundado en 1963 por el fabricante de tractores Ferruccio Lamborghini (1916-1993). Según parece, Lamborghini había amasado una cuantiosa fortuna. Apasionado por los deportivos, se instala en una diminuta villa llamada Santa Agata, en Bologna, a pocas millas de Maranello para rivalizar con su vecino, Enzo Ferrari, a raíz de una pelea por la calidad de sus coches. La empresa original se llamaba Automobili Ferruccio Lamborghini SpA, que derivaba a su vez de la Lamborghini Trattori SpA.

Desde los primeros coupes deportivos hasta los actuales "Murciélago" y "Gallardo", los Lamborghini siempre se han destacado por sus brillantes prestaciones y sus diseños exóticos, quizás son los GT (Gran turismo) más potentes, caros y rápidos de
todo el mundo.


ferruccio lamborghini




EL COCHE MAS RÁPIDO DEL MUNDO.

Ni Bugatti, ni Porsche, ni Ferrari, ni Mercedes. El automóvil más veloz sobre la tierra es el sueco Koenigsegg One:1
La velocidad ha ejercido siempre una gran atracción para el hombre a lo largo de la historia. Pero si hay alguien que lo ha perseguido con ahínco desde niño, es Christian von Koenigsegg. Este empresario sueco acaba de recuperar el récord de velocidad reservado a coches de serie homologados para circular por la calle. Lo tuvo ya en 2005, con el Koenigsegg CCR, un espectacular biplaza de 806 CV que alcanzó 388 km/h en un registro reconocido por el libro Guinness. Pero se lo arrebató en 2006 el impresionante Bugatti Veyron de 1.001 CV, que había llegado a 431 km/h, aunque su fabricante decidió limitar el tope del modelo de serie a ‘solo’ 415 km/h. Se trataba de no correr riesgos y asegurar la integridad de los neumáticos. El Veyron Super Sport no era más que una evolución, con 1.200 CV, del primer Bugatti Veyron que salió a la venta en 2003 a millón de euros la unidad. Este imponente biplaza llevaba un motor de 8 litros W16 y se convirtió en el superdeportivo de referencia y el buque insignia de las marcas del Grupo VW.

DIFERENCIAS DE LOS COCHES AMERICANOS A LOS EUROPEOS



El tamaño: a simple vista lo primero que llama la atención a cualquier persona que no entienda de coches es el tamaño. Los vehículos norteamericanos son mucho más grandes que los europeos. Son los inventores de las limusinas enormes, de los todoterrenos desproporcionados y de los pick up XXL. A ellos les gustan los automóviles grandes porque son muy ostentosos y les parecen más cómodos. A lo largo de esta entrada veremos que una de las cosas que más demandan es el confort. Para que un modelo de gran tamaño no sea un engorro es necesario circular por carreteras anchas, rectas, poco sinuosas. Y que las ciudades fomenten el tráfico rodado, construyendo anchas avenidas de varios carriles y buenos sistemas de aparcamiento público.






Motores potentes: al ser uno de los países con mayores reservas de petróleo, los combustibles tradicionalmente han sido muy baratos. Por eso apenas se venden mecánicas diésel, decantándose casi todo el mundo por motores V6 o V8, en contraposición a los cuatro cilindros tan típicos de Europa. Además, los propulsores favoritos -de gasolina y alta cilindrada- suelen ser más sencillos, más fiables y más fáciles de reparar que los de aquí. Salvo los más concienciados con el medioambiente –propietarios de híbridos y eléctricos-, cualquier persona normal y corriente conduce vehículos de 4.000 centímetros cúbicos, sin plantearse nociones tan arraigadas en Europa como el consumo de combustible.






Cambios automáticos: la gran mayoría de los automóviles que circulan en Estados Unidos son automáticos, siendo meramente testimonial el número de unidades con cajas de cambios manuales. Debido a su obsesión por el confort, no creo que haya prácticamente nadie que sepa manejar una palanca de cambios manual.




SISTEMA DE MANDO

El sensor de la posición de la palanca de mando se encarga de enviar la señal al Computador para que este identifique la posición de la línea de los selectores. Es decir, si está alistado el selector para seleccionar la línea de la Primera y segunda velocidad, la línea de la Tercera y Cuarta velocidad y la línea de la Quinta y Sexta velocidad, cuando esta caja secuencial dispone de seis velocidades. El otro sensor, es decir, el sensor de la posición de la marcha seleccionada indica al computador si está en una marcha hacia adelante, en la posición neutral o en la marcha hacia atrás. El sistema de Control de la caja de cambios secuencial mecánica depende, para trabajar de forma eficiente, de algunas señales o información que debe recibir el Computador del sistema.

PARTES DEL SISTEMA DE MANDO DE LA CAJA SECUENCIAL

Se utiliza líquido hidráulico que es almacenado en un depósito, del que se encarga de succionar una bomba eléctrica de gran poder, elevando la presión hacia el cuerpo de válvulas hidráulico y al mismo tiempo lo envía al acumulador de presión. Las electro válvulas son comandadas por el computador, el mismo que recibe varias señales de sensores de velocidad, la posición de los selectores, la temperatura del líquido y las señales de la palanca de selección o de las paletas del volante de dirección. El control del computador se encarga de llevar la presión hidráulica hasta el actuador o cilindro principal del embrague y luego de pocas centésimas de segundo hacia el actuador correspondiente de selección, engranado la marcha y luego liberando al actuador del embrague.


CAJA SECUENCIAL LONGITUDINAL CON DOBLE SISTEMA DE EMBRAGUE

Este sistema dispone de un solo conjunto de embrague, que se encarga de desconectar o conectar el movimiento con cada velocidad seleccionada cuando un actuador ha engranado al collarín. El nuevo sistema de caja secuencial con doble embrague, fue inicialmente utilizado por los vehículos de Fórmula 1, ahora ya es una realidad en los vehículos de serie, cuando algunos fabricantes lo han incorporado con esta novedosa tecnología. Este sistema de doble embrague, el sistema permite mantener lista a la siguiente marcha ya engranada, pero desacoplado el embrague que lo controla, mientras la Anterior está transmitiendo la fuerza del motor con su embrague acoplado. Cuando cambiamos la marcha, solamente el embrague de la primera se desacopla y se acopla el segundo embrague, transmitiendo la segunda velocidad la fuerza del motor.